En Hifas da Terra nos valemos de la biotecnología, la innovación y ecología para desarrollar fórmulas que ayuden al cuidado de la salud a partir de las sustancias bioactivas de las setas y hongos medicinales que investigamos, producimos, extractamos y purificamos.

Ponemos el conocimiento científico en Micología aplicada al servicio del bienestar de las personas desarrollando estudios de investigación y ensayos clínicos que nos permiten validar resultados de seguridad y eficacia basados en la evidencia sin olvidar nuestra responsabilidad social y compromiso con el medioambiente.

INNOVACIÓN BIOTECNOLÓGICA

Uso de nuevas tecnologías y optimización de los procesos productivos para incrementar la calidad de los extractos.

Formulaciones a medida con concentraciones específicas de principios activos y actividad biológica demostrada.

Desarrollo de nuevas patentes.

CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR

Realización de estudios en modelos y ensayos clínicos en pacientes con enfermedades y sintomatologías prevalentes.

Desarrollo de nuevos proyectos de investigación para reducir el uso de antibióticos y mejorar los parámetros de salud en animales.

ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Biorremediación de suelos y ecosistemas dañados por hidrocarburos, metales pesados, incendios y la explotación minera.

Adaptación de los sistemas productivos para lograr la huella cero de nuestro impacto en el medioambiente.

Recuperación paisajística: Catasós, Islas de San Simón y San Antón, Casa Grande de Trasalba, etc.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Creación de Hifas Foundation para liderar proyectos orientados a la mejora de la salud y del medioambiente.

Ampliación de la red de cultivadores implementando modelos de responsabilidad ecológica.

Incorporación de personas con discapacidad a los equipos multidisciplinares de trabajo.

Áreas de investigación y proyectos de I+D

Medioambiente

Estudio de fitopatologías y rehabilitación de suelos afectados por hidrocarburos, metales pesados, incendios e industrias mineras.

Salud humana

Nutrición y coadyuvancia en patologías oncológicas, autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.

Salud animal

Nutrición y complementación para reducir el uso de antibióticos y mejorar parámetros de bienestar y calidad de vida.

Medioambiente

Estudio de fitopatologías y rehabilitación de suelos afectados por hidrocarburos, metales pesados, incendios e industrias mineras.

Lucha contra la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus)

GO DELICAS: Desarrollo de elicitadores de defensa en castaño del país – Grupos Operativos AEI 2022.

2022-2024

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

  1. Identificar los genes implicados en la muerte celular programada del castaño y los elicitadores de la respuesta hipersensible del árbol contra el insecto
  2. Conocer la capacidad de activar la ruta de señalización frente a la avispilla de las principales variedades gallegas de modo natural y tras la aplicación de las sustancias identificadas
  3. Caracterizar la composicion y concentracion exacta de los elicitadores según la respuesta de nuestra variedades para prmover su desarrollo a nivel comercial

– Presupuesto total: 179.947,27 €

– Ayuda financiada con fondos Feader en un 75 %

– Entidades participantes:, Tragsa, Hifas Foresta, Universidade de Santiago de Compostela, Boibel Forestal y IXP Castaña de Galicia

Mejora en la producción de castaño

GREENCASTANEA: Producción de castaño micorrizado mediante cultivo in vitro y selección intravarietal de variedades IXP – Proyectos Piloto

2021-2023

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

El objetivo es incorporar técnicas biotecnológicas en el proceso de producción de castaño híbrido micorrizado injertado con variedades gallegas de castaña: 

1.- Técnicas de cultivo in vitro.

2.- Técnicas de micorrización mediante el usos de biorreactores.

3.- Técnicas de tratamientos ecológicos de desinfección mediante aplicación de termohidroterapia.

4.- Técnicas de selección clonal e identificación molecular en diferentes variedades gallegas de castaña.

Finalmente, en una plantación experimental demostrativa se evaluarán las características y el rendimiento de los castaños obtenidos.

– Presupuesto total: 187.500 €

– Ayuda financiada con fondos Feader en un 75 %

– Entidades participantes: Hifas Foresta, Universidade de Vigo, IXP Castaña de Galicia, FEUGA y Soutos Sativa

Subvención de la “AXENCIA GALEGA DE INNOVACIÓN” mediante un convenio para el desarrollo de proyectos empresariales innovadores.

Plan de empresa innovadora HIFAS FORESTA NEOTEC 2020

2021-2022

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Objetivo 1 – Mejora de la capacidad productiva e innovadora de inóculos: sistematización del proceso productivo de inóculos micorrícicos, saprófitos y micotecnosoles mediante la incorporación del uso de un biorreactor.

Objetivo 2 – Creación de un sistema de tratamiento ecológico utilizando una nueva tecnología basada en termohidroterapia: este sistema incluye el desarrollo de un prototipo para un tratamiento a gran escala mediante la aplicación de agua caliente que permita por un lado luchar contra la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) y por otro lado la eliminación de posibles competidores y otros organismos no deseados antes de proceder a la inoculación micorrícica.
Objetivo 3 – Fortalecimiento de la función de I+D+i: puesta en marcha de una unidad de I+D+i mediante la que agilizar la gestión del proceso de innovación y acelerar la incorporación de soluciones micológicas innovadoras a la cartera de productos y servicios de la empresa.

Restauración de ecosistemas tras incendios forestales

Life Reforest

2018-2020

Proyecto europeo colaborativo e internacional (participan 7 entidades de España y Portugal) que tiene como objetivo mitigar la erosión y favorecer la restauración de áreas forestales quemadas en Galicia y Portugal a través de una solución innovadora de hongos y tecnosoles (micotecnosoles). Iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea dentro del Programa LIFE Área Prioritaria de Medio Ambiente y Eficiencia de Recursos.

  • Presupuesto total: 1 577 648 €
  • Proyecto colaborativo: Asociación Forestal de Galicia (AFG), la Associaçao Florestal de Portugal (FORESTIS), Hifas da Terra, Indutec Ingenieros, Tratamientos Ecológicos del Noroeste (TEN TECNOSUELOS) y la Universidad de Aveiro (Portugal).

Lucha contra patógenos de raíz en viña mediante uso de micotecnosoles y hongos antagonistas

Sanavid

2017-2018

Proyecto que tiene por objetivo caracterizar los agentes patógenos causantes de la podredumbre blanca de la raíz del viñedo y estudiar posibles microorganismos antagonistas específicos que permitan controlar el desarrollo de la patología, mediante su aplicación por medio de soluciones edáficas avanzadas y sostenibles. El objetivo es la elaboración de micotecnosoles específicos eficaces en el control de la enfermedad y beneficiosos para el desarrollo de los viñedos. Esta iniciativa se lleva a cabo dentro de la convocatoria Proyecto de I+D en cooperación (CDTI)

  • Referencia proyecto: IDI-20170525
  • Socios Beneficiarios: Hifas da Terra S.L. y Pazo de Señoráns S.L.
  • Presupuesto: 282.290 €
  • Financiación  Fondos FEDER: 239.946,5 €
  • Porcentaje de cofinanciación: 85 %

 

 

Innovación agrícola

Optimización de la productividad de plantaciones ecológicas a través de la micorrización con Boletus edulis

2016-2017

Proyecto europeo de innovación agrícola sobre el diseño de nuevas plantaciones de castaños ecológicas que, mediante técnicas sostenibles, podrían revalorizarse con la producción de setas de alto valor gastronómico, además de castañas de calidad.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) mediante el programa de ayudas para la creación de Grupos Operativos de la AEI (Asociación Europea para la Innovación) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.

  • Ayuda: 150.860,63 €
  • Financiación: 75 % fondos FEADER; 22.5 % Xunta de Galicia y  2.5 % MAPAMA
  • Proyecto colaborativo: Hifas da Terra S. L., Auriensis Selectum, Centro Tecnolóxico da Carne (CTC), Enxeñería e Xestión Agro-Rural Azul e Verde

Upload Image...

Biorremediación (explotación de la pizarra)

Micotecnosoles II

2016-2018

Proyecto para el desarrollo y aplicación de tecnosoles y hongos específicos (Micotecnosoles®) que logren restaurar el impacto ambiental de las zonas de Galicia afectadas por la explotación de la pizarra.

Proyecto desarrollado con el apoyo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en el marco del proyecto CONECTA PEMES). El desarrollo de este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y cofinanciado en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural, con cargo al programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (OT 1: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad).

  • Presupuesto subvencionable: 303 278.38 €
  • Subvención aprobada: 181.967,03 €
  • Proyecto colaborativo (convocatoria CONECTA PEMES): Hifas da Terra, Centro de Valorización Ambiental del Norte, Edafotec Suelos a la Carta y la Compañía Gallega de Silvicultores.

Biorremediación (hidrocaburos y metales pesados)

Micotecnosoles I

2014-2015

Proyecto para el diseño, la formulación y la elaboración de tecnosoles para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos y metales pesados mediante la aplicación de distintas especies de hongos.

Proyecto colaborativo liderado por HdT, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Xunta de Galicia y entidades privadas implicadas (convocatoria CONECTA PEMES). Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Feder Galicia 2007-2013.

  • Importe total del proyecto: 359.637 €
  • Importe total subvencionado a Hifas da Terra: 215 782.79 €
  • Proyecto colaborativo (convocatoria CONECTA PEMES): Hifas da Terra, Centro de Valorización Ambiental del Norte (CVAN); Compañía Galega de Silvicultores (SELGA), SEL y Edafotec.

Otras entidades participantes son la Estación Fitopatoloxía de Areeiro (EFA) y el Laboratorio de Tecnología Ambiental del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Santiago (USC), coordinado por el catedrático de Edafología y Química Felipe Macías Vázquez.

Trabajos de investigación

Tesis Doctoral

Universidade de Vigo

2018

Detección e identificación de ectomicorrizas de Boletus en castaño

Ver más

Tesis Doctoral

Universidade de Santiago de Compostela

2016

Análisis estratégico de la producción de castañas, hongos y setas silvestres en Galicia