fbpx

Tres consejos clave para plantar un castaño micorrizado

CastanoPortada

¿Cómo se planta un castaño micorrizado? ¿Cuál es el tamaño recomendado para cada hoyo? ¿Hay que añadir abono? Estas y otras cuestiones son muy habituales, sobre todo en estas fechas, cuando se llevan a cabo la mayoría de las plantaciones forestales.

Centrándonos en los castaños, hemos seleccionado tres cuestiones fundamentales que debes tener en cuenta para que la planta se asiente correctamente en el terreno y la plantación sea un éxito.

En primer lugar, recomendamos no plantar los castaños en días de lluvias copiosas. Si has recibido la planta en estas condiciones, puedes esperar a que disminuyan las precipitaciones hasta cinco días manteniendo la planta tal y como la recibes. No retires el saco azul que la protege y preocúpate de aportarle agua antes de plantarla si la guardas en un garaje o similar.

Prepara hoyos de 60 x 60 x 60 cm. En el momento de la plantación recomendamos llevar a cabo la primera fertilización, que se repetirá más adelante en función de las condiciones específicas del terreno. En este caso recomendamos emplear abono complejo de lenta liberación (6-9 meses) —30-70 g por planta— con aporte de nitrógeno, fósforo (baja concentración) y potasio.

En el hoyo, antes de colocar la planta, añade el abono y una capa de tierra para evitar que el abono toque directamente las raíces de las plantas. Coloca la planta con el protector que te enviamos y coloca el tutor atándolo con suficiente holgura. Añade tierra junto con el sustrato que acompañaba a tus plantas en el saco azul. Después, pisa con cuidado el terreno que rodea el tronco y añade 10 litros de agua.

Estas son solo algunas aclaraciones primordiales a la hora de plantar un castaño, pero puedes consultar la guía de plantación al completo. En esta también explicamos por qué recomendamos usar una malla antihierba alrededor de cada árbol o, por ejemplo, cuáles son los marcos de plantación recomendados según el uso que quieras hacer de tu plantación, ya sea para el aprovechamiento forestal o frutícola.

15 comentarios de “Tres consejos clave para plantar un castaño micorrizado

  1. Pedro Seco dice:

    Hola, tengo varios castaños comprados a ustedes ,he comprado una finca con intencion de plantarla a castaños soutovello y he visto el sistema a tresbolillo, cuales son las distancias recomendadas?, gracias

    • Xesús Foresta dice:

      Bos días Ramón:

      Os castiñeiros non inclúen titores, se sirven en sacos plásticos cun substrato protexendo as raíces contra a desecación, incluíndo un protector de fuste de 55 cm que ten como función sombrear a base do pé evitando posibles queimaduras, debidas a fortes insolacións.
      Unha vez realizado o pedido, si a variedade e tamaño están dispoñibles, tardarían uns dous ou tres días en chegar ao seu destino.

      Un saúdo

  2. Carlos Tasende dice:

    Hola, he comprado en un vivero unos castaños que en la etiqueta que traían he visto que son de hifas da Terra.Son injertados de variedad Longal y Negral.Me gustaría saber si también son micorrizados,pues en la etiqueta no aparece nada indicado al respecto.

  3. KEPA dice:

    Hola, me gustaria comprar algunos castaños, pero no se que que variedad seria la idonea para plantar en el interior de Gipuzkoa, cual me aconsejais ? teneis algun vivero o tienda concertado donde vendan vuestros productos? cual es la mejor epoca para plantar un castaño ? GRACIAS. SALUDOS

    • Xesús Foresta dice:

      Buenas tardes Kepa:

      Para Gipuzkoa tienes varias posibilidades, dependerá del tipo de castaña que quieras podría ser más idónea una variedad u otra, lo mejor es que nos esnvíes un correo a micorrizas@hifasforesta.com o nos llames, de esta manera te podremos asesorar sobre todo lo que necesites saber y podríamos darte información de donde encontrar nuestros productos en tu zona.
      En cuanto a la época de plantación, lo ideal es plantar entre diciembre y finales de febrero.

      Muchas gracias, un saludo

  4. Alfonso dice:

    Hola acabo de acer mi primera plantacion de castaños con injerto de bouche de betizac y con buenos suelos, en cuanto tiempo empezarán a producir? Que tal el tamaño del fruto de esta raza? Que abono es el mejor para el posterior mantenimiento en relacion nitrojeno, fosforo, potasio? Felicitaciones por el magnifico trabajo por parte de buestro vivero. Un cordial saludo

    • Xesús Foresta dice:

      Hola Alfonso:
      En principio las primeras castañas pueden aparecer a los tres años más o menos, con un buen sistema de riego a partir de 7 años se puede llegar a producir 20 kg por árbol. Esta variedad es muy productiva y con castañas de gran calibre (alrededor de 40 unidades/kg).
      En cuanto al abono, dependerá de las características del suelo, lo recomendable es realizar análisis de fertilidad de la tierra para corregir las deficiencias de nustra parcela.
      Gracias, un saludo

  5. Juan Luis dice:

    Me gustaría me asesoraseis, tengo una finca en la comarca de la Bureba (Burgos), está en un valle de clima continental a unos 600m de altitud, aunque las heladas son algo menores al estar resguardado. Me apetecería plantar algún castaño como particular ( sin ánimo de hacer ninguna explotación) micorrizado pero veo que hay muchas variedades y no sé cuál podría adaptarse mejor. El terreno es fértil y no sé encharca pero en algunos sitios tiene roca de arena a 60-80 cm de profundidad. Saludos.

    • Xesús Foresta dice:

      Buenas tardes Juan Luis:

      Puedes ponerte en contacto con nuestros técnicos en el teléfono 661671182, de esta forma podremos estudiar tu caso y asesorarte en función de las condiciones de la parcela y del tipo de castaña que prefieras.

      Saludos

  6. Paqui dice:

    Hola, me regalaron dos plantas de castaño, los tengo en maceta. Nos gustaría trasplantarlos ya que han crecido bastante. Quisiera saber si las raíces levantan la solería o perjudican a la piscina , el patio no es grande. Lo quiero para dar sombra. Gracias.

    • Xesús Foresta dice:

      Buenos días Paqui:

      Con árboles que llegan a tener el porte que alcanza un castaño siempre se corre ese riesgo, lo más recomendable sería plantarlos en una zona sin solería y algo alejados de la piscina.

      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *