[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Cómo se pueden cultivar los Boletus? ¿Y los Níscalos? Estas son dos de las preguntas más frecuentes sobre cultivos micológicos y cuyas respuestas verás a continuación. En el siguiente vídeo reproducimos el contenido íntegro del segundo seminario online celebrado sobre el cultivo de setas, celebrado el pasado 4 de mayo, y que impartió Enrique Fandiño, ingeniero forestal y director técnico del departamento forestal de Hifas da Terra desde 2011.

Al final de este seminario se respondieron las preguntas de los asistentes. Estas respuestas también están disponibles al final de este post, por si quieres consultarlas directamente. Asimismo, te invitamos a ver el primer seminario online que celebramos sobre el cultivo de setas a través de este enlace.


Preguntas

¿El agar empleado para aislar el micelio es específico para cada tipo de hongo o se puede utilizar uno común para todos?
Para aislar el micelio en laboratorio en placa petri hace falta un medio de nutritivo específico. A la hora de preparar el inóculo, el agar es un medio espesante que ayuda a que este se quede impregnado en las raíces del árbol, con lo cual se puede usar uno mismo para cualquier micelio.

¿Qué concentración de inóculo debe utilizarse para la inoculación mediante el uso de agua de riego y cuando hay que dejar de administrarlo?
Eso depende mucho de la especie de la planta y de muchos otros factores. Si, por ejemplo, queremos inocular alguna pionera con inóculo esporal en el agua de riego, habría que valorar la concentración de la espora según la especie y según el envase del alveolo.

¿Cómo se puede extraer inóculo del medio natural?
Obtener el inóculo esporal de forma natural es relativamente fácil con la recogida de carpóforos que tengan esporas maduras, pero que no hayan esporulado. El miceliar ya es más complejo.

¿Basta con micorrizar una sola vez o hay que hacer varias inoculaciones para una buena micorrización?
La micorrización en campo, a priori, hay que hacerla una sola vez, pero como esta depende de muchos factores —localizar bien las raíces, hacerlo en su época, que las raíces visibles estén libres, etc. — puede no funcionar en el porcentaje que nosotros queremos. Con lo cual, puede ser que tengamos que repetir la micorrización.

¿Qué datos disponéis de la producción de Lactarius en parcelas de pinos?
Depende mucho de la zona y del grado de micorrización. Nosotros disponemos de estudios pormenorizados en parcelas de castaño, pero en parcelas de pino no tenemos estos datos. En este caso consultamos estudios y diversas referencias bibliográficas, pero que manejan datos de masas naturales donde la micorrización es menor que si la hacemos en vivero o en campo.  Aun así, se dan cifras por encima de los 300 kg por hectárea. En micorrizaciones naturales suele estar en 30 kg/ha (20 kg/ha-40 kg/ha), pero si el grado de micorrización es bueno, podemos hablar de cifras más altas.

¿Por qué utilizar un inóculo mixto (miceliar y esporal)?
A priori, el mejor inóculo es el miceliar, donde se encuentra el micelio que se va a poner en contacto con las raíces de la planta y que va a dar lugar a la asociación micorrícica. Si solo tenemos este micelio del hongo y, por los motivos que sea —no lo aplicamos a la raíz adecuada, la raíz disponible está ocupada por otra micorriza, etc.— no se produce la asociación, ese inóculo miceliar, transcurrido un tiempo, se morirá y perderemos una opción posible de micorrización. Sin embargo, si además de ese inóculo miceliar, depositamos un montón de esporas viables en el entorno de las raíces del árbol, tendremos una segunda opción para que alguna de esas esporas fructifique y se produzca la micorrización deseada.

¿El inóculo miceliar va directo  la raíz no se hace previamente en una semilla?
El inóculo se aplica directamente sobre las raíces de los árboles.

En Sierra Morena, en suelo de pizarras y esquistos nunca han salido Boletus con castaños ¿es buen sitio para hacer la micorrización? ¿tiene que ver el suelo?
El suelo, evidentemente, tiene que ver. El suelo de estas características no es malo ni para el Boletus ni para el castaño. En la zona de Valdeorras, en Galicia, donde hay muchas canteras de pizarra, se produce muchísimo Boletus sobre castaños y otras especies forestales. El Boletus se da en un rango de suelos muy amplio, incluso en un rango de pH muy amplio; mejor con tendencia ácida o neutra, pero incluso se puede dar en terrenos básicos. Desde luego, en suelos de pizarra, que en principio deberían ser ácidos, y con castaños, sí se podrían producir. Otro tema es que las condiciones ambientales de la zona sean las idóneas. Habiendo castaños, no debería ser mala zona para el Boletus puesto que los requerimientos hídricos del Boletus y del castaño son similares.

¿Se podría aislar micelio de Tuber melanosporum?
Sí, de hecho es una de las especies que más se micorriza. En este caso se suele trabajar más con micelio esporal y se micorriza mucho con encinas, quejigos y avellanos; sobre todo con encinas y avellanos porque son especies de suelos básicos, cualidad que comparten con Tuber melanosporum (crecen en medios de un pH 7,5-8,5). En España, en la zona de Teruel se suelen hacer muchas micorrizaciones de plantaciones con Tuber.

¿Es factible conseguir Seta de cardo en árboles que no sean cardos?
La seta de cardo no es un hongo micorrícico, sino que es uno saprofito, el Pleurotus eryngii, y podemos cultivarlo. Normalmente se alimenta de descomponer los restos de cardo, de ahí que crezca en zonas donde hay cardos, pero no está asociado a esta planta. Esta especie, por tanto se puede cultivar en sustrato de cardo o en otros sustratos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][products_mixed ids=”19992,20000,19173,19996″][/vc_column][/vc_row]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacioVolver a la tienda