fbpx

Qué es son los castaños inmunes

Las plagas y enfermedades que afectan al castaño, gobierno de Extremadura
Las plagas y enfermedades que afectan al castaño, gobierno de Extremadura

Para detectar las variedades de castaños inmunes debemos conocer las principales enfermedades y plagas que afectan a esta variedad forestal. Estos males son la avispilla del castaño, la tinta, el chancro, el balanno de las castañas y la polilla del castaño. Algunas penetran por las raíces mientras que otras lo hacen a través de las hojas. En la mayoría de los casos decimos que su acción es tan perjudicial que puede causar la muerte de castañares completos. Sin embargo, eligiendo la variedad de castaño adecuada, se pueden evitar las enfermedades más peligrosas y garantizar la viabilidad de este cultivo. Además, eligiendo un castaño micorrizado, la producción de Boletus se suma a la de castañas y madera:

  • Ante la tinta y el chancro, elegir castaños híbridos micorrizadosEstos son inmunes a la tinta y presentan cierta resistencia al chancro. Están especialmente indicados para las zonas más vulnerables a esta enfermedad (a menos de 600 m s. n. m.). Estos castaños, además de ser resistentes, tienen una producción muy temprana: dan castañas a los dos-tres años de ser plantados.
  • Ante la avispilla del castaño, elegir variedades resistentes al insecto (Judía, Longal, Bouche de Bétizac). La lucha biológica es el recurso que mejor resultado está dando para evitar la expansión de la avispilla del castaño. Una opción es la utilización de Torimus sinensis, el antagonista natural de la avispilla.  Otra opción, también en el marco de la lucha biológica, es la plantación de castaños que resisten el daño causado por este insecto. Algunas de estas son Judía, Longal o Bouche de Bétizac.

6 comentarios de “Qué es son los castaños inmunes

  1. antonio sobral sánchez dice:

    Termino de hacer la corta de una 1,2 ha, de castaños híbridos ( es decir retoños de original)
    quisiera injertar uno por cepa, para la producción de castañas.

    Agradecería comentarios para indicarme como realizarlo, y si ello es posible.

    • Enrique Fandiño dice:

      Buenos días Antonio,

      Una vez rebroten, podemos injertar estos brotes. Para ello existen diferentes técnicas. Yo te aconsejaría el injerto inglés, que se debería hacer la próxima primavera. En cuanto a si se puede hacer, existe la posibilidad de incompatibilidad patrón variedad. Necesitaríamos conocer el clon híbrido que tienes para poder decirte.

    • Juan manuel gijon galavis dice:

      Buenos días,hace unos años plante unos castaños y algunos parecen que tienen chancro.Hay alguna forma de erradicarlo o prevención. Muchas gracias

      • Xesús Foresta dice:

        Buenos días Juan Manuel:

        Las esporas producidas por el chancro no son capaces de atravesar la corteza del árbol, por lo que infectan al castaño a través de aberturas producidas por roturas, golpes, podas, etc. Por ello la mejor manera de prevención es evitar la presencia de estas entradas por donde pueda penetrar el patógeno, para ello la realización de las podas debe hacerse correctamente, con cortes limpios, en los anillos de cicatrización de la inserción de las ramas favoreciendo una rápida cicatrización, aplicando pasta cicatrizante y fungicida en las zonas expuestas y siempre usando herramienta bien afilada y desinfectada.
        Si a pesar de todo ello el chancro acaba infectando a nuestro árbol, podemos solicitar a la administración un tratamiento, el cual se basa en la inoculación alrededor de la parte dañada de cepas de chancro portadoras de un hipovirus (cepas hipovirulentas), que será transmitido al chancro establecido en el castaño, deteniendo así la enfermedad.
        Este tratamiento debe solicitarse a la Xunta, poniéndose en contacto con los servicios de Ordenación y Producción Forestal provinciales, oficina agraria comarcal o directamente con la empresa pública SEAGA encargada de aplicarlo.

        Un saludo

  2. Ramón dice:

    Hola, queria plantar castaños micorrizados para producir castañas en un ladera que está escalonada porque antes tuvo pinos en los escalones. Mi intención era quitar los escalones y dejar la ladera lisa para desbrozar el suelo mas fácil pero me han dicho que es mejor plantar en el escalón porque así las castañas permanecen en llano bajo el arbol y es mas fácil cojerlas.
    Agradeceria cualquier opinión.
    Un saludo

    • Xesús Foresta dice:

      Buenos días Ramón:

      A priori parece que la mejor opción, una vez los escalones ya están hechos, sería dejarlos así. Sin embargo, también dependerá un poco del tipo de suelo, por lo que lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros en el mail micorrizas@hifasforesta.com y lo podremos estudiar con más detalle.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *