Durante el verano, los castaños jovenes requieren algunos cuidados adicionales para mantenerse saludables.
Aquí tienes algunos consejos generales sobre los cuidados de los castaños jóvenes durante el verano:
Riego adecuado:
Asegúrate de proporcionar riego regular al árbol durante los meses más calurosos, debemos recordar que en esta época es fundamental el riego, sobre todo en plantaciones jóvenes, pues presentan las raíces todavía poco desarrolladas, y necesitarán aportes de 20 a 30 litros de agua semanales por árbol, repartidos de forma periódica,esto contribuirá a un correcto cuidados de los castaños jóvenes durante el verano.
En árboles adultos también es recomendable regar pero con el objetivo de obtener una buena cosecha pues el árbol adulto no debería necesitar aportes de agua para su supervivencia.
Por lo tanto estos riegos se realizarán en las épocas de mayor desarrollo de los erizos que variará según las variedades y las zonas.

Insolación:
otros factores que influyen en el cuidados de los castaños jóvenes durante el verano, en su crecimiento y salud; los castaños jóvenes son muy sensibles a las altas temperaturas puesto que no tienen la corteza todavía bien formada, pudiendo aparecer en la base del tronco quemaduras en forma de cuña invertida, que provocan una necrosis de los tejidos e impiden el paso de savia, lo cual debilita a la planta y favorece la entrada de diferentes enfermedades, incluyendo el temido chancro.

Si ha adquirido sus castaños en Hifas foresta debe cubrir el tronco con el protector que le enviamos, el cual sombreará estas zonas de la corteza, además de ofrecer protección contra posibles ataques de animales, esto ayudará a un correcto cuidados de los castaños jóvenes durante el verano.
En caso de no disponer de protectores, puede colocar ramas o hierbas alrededor del tallo para tal fin, siempre procurando que la planta quede bien aireada.
Mulching:
Puede ser una buena opción colocar una capa de mantillo alrededor del árbol puede ayudar a retener la humedad en el suelo y mantener las raíces frescas.
El mantillo también ayuda a controlar el crecimiento de malezas, que pueden competir con el castaño por los nutrientes. Este tipo de vegetación compite por el agua y los nutrientes con el castaño, en especial los primeros años de la plantación.
La eliminación de las hierbas puede hacerse de forma mecanizada con desbrozadora manual, teniendo especial cuidado en no dañar los tallos de las plantas y no provocar heridas por las que se produzcan infecciones (si detectamos alguna herida aplicaremos en esta una pasta cicatrizante con fungicida), con herramientas manuales o con herbicidas.

Fertilización:
Considera la posibilidad de fertilizar el castaño durante la primavera y el verano para proporcionar los nutrientes necesarios, ya que es la época donde el castaño va a necesitar nutrientes para desarrollarse. Utiliza un fertilizante equilibrado específico para Castaños o similar, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Evita aplicar demasiado fertilizante, ya que esto puede dañar las raíces del árbol y el suelo.
Control de plagas y enfermedades:
Durante el verano, el castaño puede verse afectado por diversas plagas y enfermedades. Inspecciona regularmente el árbol en busca de signos de insectos, agujeros, perforaciones, agallas en las hojas y posibles heridas en el tronco o las ramas, aplicando las medidas adecuadas de control si es necesario.
Poda adecuada:
Si es necesario, realiza una poda ligera durante el verano para eliminar las ramas muertas, dañadas o enfermas. Esto promoverá un crecimiento saludable y permitirá una mejor circulación del aire alrededor del árbol.
Se pueden llevar a cabo también en esta época algunas labores destinadas a la correcta poda de formación de los árboles jóvenes, como la eliminación de los chupones que salen en la zona de la base del tronco, ramas secas o despuntes de ramas para buscar una única guía.
También podremos entutorar aquellos árboles que no se mantengan bien erguidos. Es importante una adecuada colocación del tutor evitando roces con la planta que puedan provocar la aparición de heridas.

Excelente articulo, desearía mayor información sobre micorrización con hongos comestibles como Boletus edulis y otros y venta de hongos para realizar micorrización y si tienen información de micorrización con trufas en esta especie
Buenos días Miguel:
https://www.hifasforesta.com/wp-content/uploads/2014/06/LA-MICORRIZACI%C3%93N-EN-EL-SECTOR-FORESTAL-Y-PROTOCOLO-DE-INOCULACI%C3%93N-EN-PLANTAS-ADULTAS.pdf
En este enlace encontrarás un PDF con más información, para cualquier otra consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail info@hifasforesta.com
Un saludo