Esta es sin duda la mejor época del año para la plantación del castaño, ya que el trasplante de árboles caducifolios a raíz desnuda se realiza durante la parada vegetativa de la planta, aproximadamente desde diciembre hasta marzo-abril.
Por este motivo hemos seleccionado tres cuestiones fundamentales que debes tener en cuenta para que la planta se asiente correctamente en el terreno y la plantación sea un éxito!
1º No plantes los castaños en días de lluvias copiosas. Si has recibido la planta en estas condiciones, puedes esperar a que disminuyan las precipitaciones hasta diez días manteniendo la planta tal y como la recibes. No retires el saco con sustrato que la protege y preocúpate de aportarle agua antes de plantarla si la guardas en un garaje o similar.
2ºPrepara hoyos de 60 x 60 x 60 cm. En el momento de la plantación recomendamos llevar a cabo la primera fertilización, que se repetirá más adelante en función de las condiciones específicas del terreno. En este caso podemos emplear abono complejo de liberación controlada (6-9 meses) —50-100 g por planta— con aporte de nitrógeno, fósforo (baja concentración) y potasio. O podemos optar por abonos orgánicos de origen natural.
3º En el hoyo, antes de colocar la planta, añade el abono y una capa de tierra para evitar que el abono toque directamente las raíces de las plantas. Coloca la planta con el protector que te enviamos y en su caso coloca el tutor atándolo con suficiente holgura. Añade tierra junto con el sustrato que acompañaba a tus plantas en el saco. Después, pisa con cuidado el terreno que rodea el tronco y añade 10 litros de agua. Ten cuidado de estirar bien las raíces y de colocar la planta a la profundidad adecuada, el exceso de enterramiento puede traer graves consecuencias.
buenos dias.
Hace una semana os compre 10 castaños hibridos micorrizados Bouche de Betizac de 1.5 a 2 mt. sin maceta. Se podria poner el inoculo micorrizador de boletus en las raices y luego plantarlo? daria mas setas y se producirian antes?
Tambien tengo en tiestos unas piceas enanas, tendran por lo menos de 6 o 7 años. en su dia me dijeron que estaban micorrizadas. ¿Podria poner el inoculo de niscalo y pasarlas al terreno? si es así, he leido que no hay que abonarlas es cierto?
Estoy en Bilbao, con clima suave ¿ podria inocularos en estas fechas?
Un saludo y gracias de antemano.
Buenos días Ramón:
Toda nuestra planta se micorriza en vivero, por lo que el Bouche de Bétizac que has adquirido ya ha sido inoculado y no es necesario volver a hacerlo. En el caso de las Piceas, si ya están micorrizadas tampoco es necesario aplicar más inóculo de nuevo.
Los abonados y riegos bien planificados son positivos para la planta, un mejor desarrollo de esta favorece el crecimiento del hongo.
Para árboles ya establecidos en campo o planta en macetala la micorrización se lleva a cabo en primavera u otoño, en el caso deplanta a raíz desnuda, en invierno, durante la época de plantación.
Gracias por tu interés
Saludos
Buenos días,he comprado un retoño de castaño,por la zona en donde vivo la tierra no es ácida, qué consejos me darías para poder plantarlo con éxito? Gracias y un saludo.
BUenos días Eva:
Los castaños prefieren las tierras ácidas, alrededor de 6. Pueden llegar a vivir en un terrenos un poco alcalinos, pero siempre en ausencia de calizas activas, pues éstas bloquean la absorción de nutrientes.
Saludos
Hola, buenos días,
hace una semana os compré 20 castaños micorrizados (a raíz desnuda) que ya están plantados desde el domingo 27/12, la plantación se hizo siguiendo todos los pasos que indicáis arriba. Para la primera semana del año, las temperaturas nocturnas rondarán los -4 a -8 ºC, podrían sufrir con estas heladas esos castaños recién plantados?. GRacias.
Hola David:
No te preocupes, pues al estar en parada vegetativa las heladas no afectarán a las plantas. Sí debemos tener en cuenta las heladas tardías en primavera, pues podrían afectar a las plantas recién brotadas.
Saludos
Hola buenos días
Os compre unos castaños soutovello microrrizados y queria saber si se pueden plantar en cualquier luna o tiene que ser una luna específica.
Gracias
Buenos días José:
Puedes plantar en cualquier luna.
Es importante evitar días muy lluviosos o con presencia de fuertes heladas.
Un saludo
Kaixo!
Una vez plantados los castaños microrrizados les viene bien una poda de la guía tal como se acostumbra con los frutales?
Milla esker
Buenas tardes Kepa:
Sí, para la producción de fruto se suelen realizar formaciones en vaso, por lo que es correcto eliminar la dominancia apical y establecer una ramificación con este tipo de formación. Es muy importante hacer cortes limpios por encima de las yemas que cicatricen bien, utilizar herramienta desinfectada y aplicar una pasta cicatrizante con fungicida, si no corremos el riesgo de posibles entradas de enfermedades, principalmente de chancro.
Un saludo
Hola
Me gustaría saber qué tipo de plantación de castaño me recomienda para la zona de Lalín, en el norte de la provincia de Pontevedra que tiene una altitud de 500 metros.
Gracias
Hola José Antonio:
Para la zona de Lalín puedes plantar alguna variedad tradicional, como Luguesa o Judía o un híbrido de fruto como el Soutovello o Marigoule, va a depender del tipo de castaña que busques. Llámanos y te asesoraremos de forma más personal y detallada.
Un saludo
buenos días,
os he comprado distintos árboles en varias ocasiones en lo últimos años, varios de ellos castaños, los primeros hace unos 6 años.
Cuando empiezan a producir los boletus? en la página web donde puedo consultar sobre ete tema?
gracias
Buenos días Jose Luis
Los Boletus son hongos del tipo “late stage”, esto quiere decir que fructifican cuando su simbionte (en este caso el castaño) a alcanzado una edad adulta y posee los suficientes recursos que el hongo necesita para producir las setas, al mismo tiempo se va creando un humus en el suelo y un dosel de copas que crean un hábitat propicio para su aparición. El tiempo que se tarda en alcanzar estas condiciones es muy variable, pero el árbol debe tener un mínimo de 8 años. A partir de aquí influyen otros factores ambientales, por ejemplo las características del suelo, pluviometría, orientación, temperaturas, etc. y también del manejo del souto como los marcos de plantación, laboreos, riegos…
Puedes encontrar más información al respecto siguiendo este enlace:
https://www.hifasforesta.com/wp-content/uploads/2014/06/LA-MICORRIZACI%C3%93N-EN-EL-SECTOR-FORESTAL-Y-PROTOCOLO-DE-INOCULACI%C3%93N-EN-PLANTAS-ADULTAS.pdf
Gracias por tu interés, un saludo
Tengo una parcela de unos 2000 metros cuadrados, con un frente de 30 m y un fondo de unos 80 metros, cuantos castaños puedo plantar. Un saludo y gracias.
Buenos días segundo:
Dependerá un poco del marco de plantación, para la producción de fruto podría ser adecuado un marco de 8×8 metros, con el cual podrías plantar unos 30 castaños.
Un saludo
Buenas, tengo una parcela de 2700 metros cuadrados, de los cuales 2200 metros quiero plantar castaños utilizando la tesis del Dr. Estaban sindel. Cuantos castaños puedo poner? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Imanol:
En este enlace https://www.youtube.com/watch?v=EuLh5jiCstk puedes ver un webinar en el que se explica el “método hifas” para la maximización de la eficiencia y rentabilidad en una plantación de castaños micorrizados.
Saludos
Buenos días.
Que tipo de castaño me recomienda comprarles para plantar ?
La parcela se encuentra exactamente en el punto más céntrico de Galicia. (Antas de Ulla, lugar de Nogallas)
PH 5.2
Materia orgánica G/Kg MS 52,3
% Saturación por acidez g/100g de suelo 80,18
Acidez de cambio cmol/kg MS 2.5
Gracias.
Gracias.
Buenos días Alonso:
Yo me decantaría por alguna de las variedades tradicionales, quizás por el clima de tu zona podría irte bien la Luguesa o DE PArede, también la Negral. La elección dependerá también del tipo de castaña que busques y época de producción.
Puedes llamarnos y te asesoraremos en todo lo que podamos para que tengas éxito en tu plantación.
Un saludo
Hola, buenos días,
Nunca he plantado un castiñeiro y desconozco todo cuanto se comenta aquí, así que empiezo con preguntas básicas: que es un castiñeiro microrrizado? Para que se inoculan hongos y setas?
Hola Javier:
En el siguiente enlace explicamos un poco el proceso de micorrización, no dudes escribirnos si necesitas ampliar info.
https://www.hifasforesta.com/blog/la-micorrizacion-en-el-sector-forestal-y-protocolo-de-inoculacion-en-plantas-adultas/
Saludos
Holaaaa. Me regalaron 5 bulbos de castaños, los he mantenido hace unas 3 semanas en su tierra original y en una maceta. Están creciendo muy rápido (10 cms). Los debo separar desde ahora o pueden estar en la misma y hasta cuando si es así? Mil gracias!!
Hola Cecilia:
Si, desde noviembre hasta marzo es la época más conveniente para el transplante, por lo que yo los pasaría a su lugar definitivo.
Saludos
yo podria hechar a castaños plantados INOCULO PARA MICORRIZAR CON BOLETUS EDULIS
muchas gracias y espero respuesta
Hola de nuevo Jesús:
Sí se pueden inocular las raíces de árboles ya plantados, lo ideal es que tengan entre 5 y 25 años aprox. y sean especies afines a Boletus edulis.
Te dejo un manual donde se explica el proceso de manera más detallada.
https://www.hifasforesta.com/wp-content/uploads/2014/06/LA-MICORRIZACI%C3%93N-EN-EL-SECTOR-FORESTAL-Y-PROTOCOLO-DE-INOCULACI%C3%93N-EN-PLANTAS-ADULTAS.pdf
Un saludo