Cuando hablamos de variedades de castañas más o menos sensibles a ataques de insectos nos referimos a cómo son afectadas por los carpófagos (del griego karpos=fruto + fagomai=comer), que son los causantes del  bichado o agusanado de las castañas.

Este concepto es diferente al de conservación, aspecto que suele referirse al efecto de ciertos hongos durante el almacenamiento de las castañas. En realidad el proceso de agusanado da comienzo en verano, ya que al contrario de lo que a veces se cree, las larvas entran en el erizo cuando todavía está sin desarrollar en la copa del árbol. A continuación, os hablamos de las principales especies que provocan este problema.

Castañas afectadas por gorgojo del castaño.

Castañas afectadas por gorgojo del castaño.

Pammene fasciana (tortrícido precoz de la castaña):

Se trata de una polilla que pone sus huevos en las hojas, de las que se alimentan las larvas al nacer para después penetrar en los erizos en formación. Por lo general en este proceso de agusanado las larvas de P. fasciana no se encuentran en las castañas bien desarrolladas si no que afectan al erizo, el cual se vuelve pardo y cae prematuramente sin llegar a engordar el fruto.

Adulto y larvas de P. fasciana (Fuente: SERIDA)

Adulto y larvas de P. fasciana (Fuente: SERIDA)

Erizo afectado por larva de P. fasciana que se desprende prematuramente del árbol sin llegar a desarrollar el “fruto”.

Erizo afectado por larva de P. fasciana que se desprende prematuramente del árbol sin llegar a desarrollar el fruto.

Cydia fagiglandana y Cydia splendana (tortrícido intermedio y tardío de la castaña):

Estas dos especies de polillas ponen sus huevos muy próximos a los erizos, pues no se alimentan de las hojas y deben penetrar en la castaña inmadura directamente tras la eclosión, poco a poco van devorando el interior de esta acumulando gran cantidad de excrementos. Dependiendo del estado de desarrollo del erizo en el momento de la puesta, éste puede caer prematuramente o bien llegar a desarrollar una castaña con buen aspecto que se entremezclará en la cosecha (estas castañas pesan menos y presentan una pequeña hendidura en la base). Cydia splendana es la especie que suele causar los mayores problemas de agusanado.

Adulto y larva de Cydia splendana, en este caso alimentándose de una bellota

Adulto y larva de Cydia splendana, en este caso alimentándose de una bellota.

Curculio elephas (gorgojo o balanino del castaño):

Por último tenemos este escarabajo que se comporta de forma similar a los casos anteriores, pudiendo encontrar sus larvas en castañas maduras o bien provocar la caída prematura de erizos antes de que llegue a desarrollar el fruto. La larva en este caso es más gorda que la de las polillas.

Adulto y larva de Curculio elephas

Adulto y larva de Curculio elephas.

Una vez alcanzado el desarrollo suficiente las larvas salen de la castaña, por lo tanto los orificios que encontramos en éstas son de salida y no de entrada. Las larvas pueden protegerse bajo la corteza del árbol o enterrarse en el suelo hasta el próximo año para convertirse en pupa y más tarde en un individuo adulto, comenzando de nuevo el ciclo.

Aspecto de una pupa de polilla.

Aspecto de una pupa de polilla.

Métodos de control del agusanado de la castaña.

En algunos casos puede ocurrir que por la etapa de producción y una puesta tardía recojamos castañas que presentan una larva muy poco desarrollada y por tanto el fruto todavía esté en buen estado, en estos casos el tratamiento con agua caliente mata al insecto y la castaña seguirá siendo consumible.

Es importante recoger todas las castañas en cuanto caigan al suelo, sin demorar la cosecha, pues de esta forma disminuiremos la cantidad de larvas que puedan quedar bajo tierra y prosperar al siguiente año. Lo mismo ocurre con los erizos, recomendable siempre recogerlos y reincorporarlos posteriormente ya compostados, evitando así dejar restos en la finca que pudieran favorecer la presencia de larvas.

También es posible realizar un fresado muy superficial que rompa las galerías y dificulte la salida de las larvas. En este sentido, la recolección con ayuda de mallas puede ser una buena opción, pues facilita la limpieza y reduce la cantidad de larvas que puedan llegar al suelo para completar su ciclo vital. Este método está bastante más extendido en Francia, donde se utiliza en plantaciones de pocas hectáreas. En Galicia también se han realizado experiencias en Ancares y Courel con buenos resultados, sobre todo en zonas muy escarpadas.

Recolección con ayuda de redes en Bergerac (Francia).

Recolección con ayuda de redes en Bergerac (Francia).

La falta de limpieza en muchos de los soutos tradicionales debido al abandono del rural han provocado que cada vez las plagas de este tipo sean más frecuentes y preocupantes en muchas zonas castañícolas. En Galicia y Asturias ya hace algunos años que se aprovechan los soutos abandonados para la cría del “porco celta”, pero también se está planteando con el cerdo ibérico en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva, donde entre el 30-50 % de los castañares se han abandonado. Además de obtener carne de muy buena calidad, gracias a este tipo de pastoreo se obtienen importantes reducciones de parasitismo, sobre todo de Curculio elephas (en el caso de las polillas no es tan efectivo por tratarse de insectos alados con mayor capacidad de desplazamiento, por lo que pueden pasar con facilidad de un souto muy parasitado a otro bien cuidado).

Imagen del proyecto CASTACELTA impulsado por el SERIDA de Asturias.

Imagen del proyecto CASTACELTA impulsado por el SERIDA de Asturias.

Un método para reducir la presencia de las polillas es la colocación de trampas de feromonas. Primero se deben colocar pocas trampas (2 por hectárea) para que nos ayuden a detectar la presencia de adultos en vuelo. La cantidad de adultos capturados nos indicará el momento más oportuno para proceder a realizar trampeos masivos (10-20 trampas por hectárea) reduciendo así las puestas en las copas.

Por último, en España y otros países europeos se han realizado estudios con nematodos entomopatógenos (NEPs) contra carpófagos del castaño demostrando su eficacia, estos nematodos viven en el suelo y parasitan las larvas. En el caso de utilizar nematodos se ha comprobado que es preferible la utilización de especies autóctonas mejor adaptadas a las zonas de aplicación.

Larvas de Cydia splendana y Curculio elephas parasitadas por nematodos entomopatógenos. Fuente: Estación Fitopatolóxica do Areeiro; Ensayo de eficacia con nematodos entomopatógenos para el control de carpófagos del castaño

Larvas de Cydia splendana y Curculio elephas parasitadas por nematodos entomopatógenos. Fuente: Estación Fitopatolóxica do Areeiro; Ensayo de eficacia con nematodos entomopatógenos para el control de carpófagos del castaño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacioVolver a la tienda